El rediseño de Humanos, ¿es inevitable?
Ray Bohlin
Contenidos
Resumen:
En este artículo por Dr. Ray Bohlin de ministeriosdeprobe.org, examina una cuestiones que la gente tiene sobre lo que están haciendo en la ciencia.
Secciones
- La gente está inquieta
- ¿Hay un futuro posthumano?
- ¿Qué tiene de malo jugar con nuestro ADN?
- ¿Cuál es nuestro siguiente paso?
- ¿Cómo será desafiada la iglesia?
Excerpto #1 La gente está inquieta
Hay una ansiedad general en el aire. La gente está algo aprensiva con relación a la revolución en la biotecnología que se aproxima. Hay una especie de fascinación distante, en la que nos maravillamos ante las posibilidades de curar enfermedades genéticas y aún de hacer que seamos más inteligentes, hermosos o fuertes. Pero nos retraemos ante el espanto potencial del mundo que podríamos crear para nosotros sin ninguna esperanza de volver atrás.
Hemos enfrentado bifurcaciones similares en el camino antes. Cada nueva tecnología ha presentado beneficios fantásticos y costos inciertos. La pólvora, la electricidad, el motor de combustión, la energía atómica, etc., han ofrecido, todos, seductoras tensiones en forma de disyuntiva. Todavía vivimos con algunas de estas tensiones, como la amenaza de las armas nucleares y la contaminación invasora de los motores de combustión.
Pero, por lo general hemos podido desarrollar una coexistencia estable entre el potencial para el bien y el potencial para el mal. Las armas se han vuelto más precisas, minimizando las bajas colaterales innecesarias, el motor de combustión se ha vuelto más limpio y eficiente, y las armas atómicas han sido controladas notablemente al día de hoy.
Pero, ¿qué ocurre con la tecnología genética? ¿Es este sólo el próximo paso en el descubrimiento humano acerca de nosotros, o significa el fin de la humanidad tal como la conocemos? ¿Podríamos literalmente rediseñar la humanidad al punto que deje de existir? Hay algunas voces en nuestra cultura hoy que nos dicen que ciertamente podemos hacerlo, que lo haremos, que es inevitable, y “más vale que uno se acostumbre a ello”.
Por otra parte, hay quienes sostienen que nos dirigimos hacia un camino desastroso, y que tenemos una pequeña oportunidad para controlar los beneficios de las nuevas tecnología mientras minimizamos y acotamos los peligros.
Hace poco pasé varios días en United World College, Nueva México, que fue creado por el fallecido Armand Hammer, una de varias escuelas de alto nivel en todo el mundo para los mejores y más brillantes. La ocasión era una conferencia dirigida por estudiantes que se organizó para tratar la ética de la ingeniería genética humana y la clonación. Tres otros oradores invitados y yo pasamos dos días con los 200 estudiantes de todo el mundo y los profesores y el personal de UWC.
Unos cincuenta estudiantes provenían de diversos trasfondos de aquí, en EE.UU., y los ciento cincuenta restantes venían de casi noventa países. Su conocimiento y perspectivas sobre la ingeniería genética humana iba de quienes veían pocos problemas y estaban perplejos por quienes tenían reservas a quienes mantenían este tipo de tecnologías a prudente distancia y no podían entender por qué alguien querría hacer este tipo de cosas.
¿Quién tiene razón? Más allá de esto, ¿qué hemos hecho ya? Y, ¿hay alguna oportunidad para que la ciencia y la sociedad se reúnan para desentrañarlo? En este artículo escucharemos varias voces y veremos si podemos navegar a través de los campos minados genéticos que se avecinan.
Excerpto #2 ¿Hay un futuro posthumano?
Uno de los participantes de la conferencia en UWC se designó como un “transhumanista”. Los transhumanistas se encuentran entre quienes reciben con brazos abiertos las posibilidades de la ingeniería genética para alterar lo que somos y quienes somos. Se burlan de la renuencia de otros a incorporarse a este “Mundo Feliz”. Valoran muchísimo las posibilidades de una expectativa de vida doble y aun triple, “bebés de marca” y la eliminación de las enfermedades genéticas. No les preocupa la necesidad de los costosos errores y fracasos. Ese es, justamente, el precio de la investigación y el progreso. Aceptamos el riesgo todo el tiempo, dicen. ¿Por qué debería ser diferente la investigación genética? Aplican de forma bastante consistente una cosmovisión naturalista que considera a los seres humanos como simplemente otra especie. Ciertamente no estamos hechos a la imagen de Dios, dicen, así que ¿por qué es sagrada nuestra estructura genética actual?
Gregory Stock inicia su libro de 2002, Redesigning Humans: Our Inevitable Genetic Future, de esta forma: “Sabemos que homo sapiens no es la palabra final en la evolución de los primates, pero pocos han comprendido que estamos en el punto de inflexión de un profundo cambio biológico, listos para trascender nuestra forma y carácter actuales hacia destinos de nueva imaginación”.{1}
Stock señala, correctamente, que ya hemos iniciado el camino de la manipulación genética de nuestra especie. Varias clínicas de fertilidad en EE.UU. ya ofrecen un diagnóstico genético preimplantatorio (PGD). Este procedimiento estudia embriones recién creados por fertilización in vitro en busca de algunas enfermedades genéticas, como la enfermedad de Tay Sachs, la fibrosis cística y la hemofilia. Uno puede hacer que los embriones sean analizados para escoger el sexo. Algunas clínicas llegan a ofrecer la selección del sexo como el propósito exclusivo de su visita a la clínica.
Una pareja de Wyoming hizo crear catorce embriones in vitro. Siete eran masculinos, siete eran femeninos. Escogieron tres mujeres para que fueran implantadas, para asegurarse de que su cuarto hijo fuera una niña, luego de tres varones. La técnica es prácticamente 100% eficaz. Las técnicas menos eficientes de selección de esperma son eficaces sólo en un 91% para las mujeres y sólo en un 76% para los varones.{2} Pero, ¿deberíamos estar eligiendo el sexo de nuestros hijos?
Más de un millón de bebés por fertilización in vitro (FIV) han nacido en todo el mundo –alrededor de 28.000 en EE.UU., aproximadamente el 1% de los nacimientos. Esto podría convertirse pronto en la forma “natural”, una vez que más procedimientos se vuelvan disponibles para diseñar nuestros propios bebés. Hoy podríamos retroceder espantados ante la idea de “bebés de marca”, pero también nos escandalizamos veinticinco años atrás ante la idea de los “bebés de probeta”.
Stock cierra su libro diciendo: “Estamos comenzando una aventura extraordinaria que no podemos evitar porque, a juzgar por nuestro pasado, nos guste o no este es el destino humano”.{3} Pero, ¿lo es?
Excertpo #3 ¿Qué tiene de malo jugar con nuestro ADN?
A las parejas ya se les está dando la posibilidad de escoger el sexo de su hijo, aun a costa de simplemente desechar los embriones que tienen el sexo equivocado. Pero nuestra tecnología está avanzando rápidamente para permitir una gama mucho más amplia de opciones genéticas.
La terapia génica, la capacidad de transferir un gen humano normal hacia los tejidos afectados de una persona que sufre del trastorno del gen único, ha sido utilizada durante más de diez años. A la fecha, los resultados han sido desalentadores. Esa es, en parte, la razón por la que muchos están buscando mejores formas de agregar genes a la etapa más temprana del embrión de una célula para que el gen pueda diseminarse a todos los tejidos a la vez. Este proceso es algo ineficiente en animales, y es exitoso sólo alrededor de 1% de las veces.
Pero esto no desalienta a algunos, porque ya consideran al embrión, antes de los catorce días posteriores a la concepción, como poco menos que células reproductivas y aún no digno de ser declarado humano. Si se mantiene esta definición, los embriones pueden ser derrochados siempre que haya una provisión de huevos humanos fácilmente disponible. Además del diagnóstico genético preimplantatorio (PGD) para la selección del sexo y la selección de embriones que estén libres de la fibrosis cística, la enfermedad de Tay Sachs, la hemofilia y otras enfermedades genéticas, hay otras tecnologías genéticas en el horizonte cercano.
Los investigadores ya han ideado cromosomas artificiales. Estos cromosomas se transmiten establemente durante varias generaciones en los ratones. Han sido probados exitosamente en cultivos de tejido humano, y han permanecido estables a lo largo de docenas de divisiones celulares. Nadie ha agregado genes extraños a estos cromosomas, pero ese es el plan: brindar un medio seguro y eficaz para agregar genes a los embriones y hacer que se distribuyan a todos los tejidos y a las generaciones siguientes.
El futurista genético Gregory Stock lo resumió cuando dijo: “Los avances en los conjuntos matriciales llamados chips de ADN, que pronto podrían leer treinta mil genes en un instante; en cromosomas artificiales, que ahora se dividen tan establemente como los cromosomas que surgen naturalmente; y en la bioinformática, el uso de metodologías impulsadas por la computadora para descifrar nuestros genomas, están todos pavimentando el camino para la ingeniería genética humana y los comienzos del diseño biológico humano”.{4}
Algunos podrían burlarse de estas proyecciones, pero las personas parecen bastante dispuestas en todo el mundo a considerar el aprovechamiento de las tecnologías que pueden mejorarlas genéticamente, a ellas o a su descendencia. “En una encuesta de 1993, Daryl Mercer, director de Eubois Ethics Institute, de Japón, encontró que un segmento sustancial de la población de cada país encuestado dijo que usaría la ingeniería genética, tanto para prevenir las enfermedades como para mejorar las capacidades físicas y mentales heredadas por sus hijos. Las cifras iban del 22 por ciento en Israel, al 43 por ciento en Estados Unidos, el 63 por ciento en India y el 83 por ciento en Tailandia”.{5} Entonces, ¿cuál es el problema?
© 2004 Probe Ministries. Todos los derechos reservados.
Traducción: Alejandro Field
Acerca del autor
Raymond G. Bohlin es el presidente de Probe Ministries. Se graduó de University of Illinois (B.S. en zoología), North Texas State University (M.S. en genética de la población) y University of Texas at Dallas (M.S., Ph.D. en biología molecular). Es uno de los autores de The Natural Limits to Biological Change (Los límites naturales del cambio biológico), sirvió como editor general de Creation, Evolution and Modern Science (Creación, evolución y la ciencia moderna), y ha publicado una gran cantidad de artículos periodísticos. El Dr. Bohlin fue designado como becario de investigación en 1997-1998 y 2000 en Discovery Institute’s Center for the Renewal of Science and Culture. Si usted tiene algún comentario o pregunta sobre este artículo, envíelo por favor a [email protected]. Por favor indique a qué artículo se está refiriendo.
¿Qué es Probe?
Probe Ministries es un ministerio sin fines de lucro cuya misión consiste en ayudar a la iglesia a renovar las mentes de los creyentes con una cosmovisión cristiana y equipar a la iglesia a reclutar al mundo para Cristo. Probe cumple su misión a través de nuestras conferencias Mind Games [Juegos para la Mente] para jóvenes y adultos, nuestro programa radial diario de 3 1/2 minutos, y nuestro extenso sitio Web en www.probe.org.
Puede obtenerse información adicional sobre los materiales y el ministerio de Probe contactándonos (en inglés, por favor) como dice abajo. Lamentamos que nadie en la oficina de Probe Ministries (Ministerios Probe) en Texas, EE. UU., habla español. El sitio web MinisteriosProbe.org consiste de artículos tradicidos de Probe.org.
Probe Ministries (Ministerios Probe)
2001 W. Plano Parkway, Suite 2000
Plano, TX 75075
Estados Unidos de Norteamérica
Teléfono: +1 (972) 941-4565
www.ministeriosprobe.org
Lea artículo original aquí: http://www.ministeriosprobe.org/docs/rediseno.html
Más Obras sobre la Creación
- NT Tool Tips
- E-Sword Med
- Creación de Módulos para E-Sword
- Bohlin, Ray – El ambientalismo cristiano
- Bohlin R. – El rediseño de humanos, ¿es inevitable?
cp61 resistiendo la presión de otros Temas: TEMAS: No os conforméis sino transformaos | Ten Cuidado con tus amigos | no andas con chismosos | La griteria no hace razón | No andas con gente vana | Busca andar con buena gente.
Leer el Folleto: cp61 resistiendo la presión de otros