Utilitarismo: el mayor bien para el mayor número
Kerby Anderson
Este es un estudio de un solo capítulo por Kerby Anderson (Probe.org) sobre la idea de utilitarismo. Temas: Introducción. Los fundadores del utilitarismo, Análisis del utilitarismo, la ética de la situación, Análisis de la ética de la situación
parte del estudio…
Introducción
Probablemente escuchó decir a un político que había aprobado una norma legal porque hacía el mayor bien para el mayor número de ciudadanos. Tal vez haya escuchado a alguien justificar sus acciones porque eran para el bien general.
En este artículo vamos a hablar de la filosofía detrás de este tipo de acciones. La filosofía se conoce como utilitarismo. Si bien es una palabra larga, es de uso común a diario. Es la creencia de que la única norma de moral está determinada por su utilidad.
Los filósofos lo llaman un sistema “teleológico”. La palabra griega telos significa ‘fin’ o ‘meta’. Esto significa que este sistema ético determina la moral basándose en el resultado final. Mientras que la ética cristiana está basada en reglas, el utilitarismo está basado en resultados.
El utilitarismo comenzó con las filosofías de Jeremy Bentham (1748-1832) y John Stuart Mill (1806-1873). El utilitarismo obtiene su nombre de la pregunta de prueba de Bentham: “¿De qué sirve?”. Él concibió la idea cuando se encontró con las palabras “la mayor felicidad para el mayor número” en Treatise of Government, de Joseph Priestly.
Jeremy Bentham desarrolló su sistema ético alrededor de la idea del placer. Se apoyó en el antiguo hedonismo que buscaba el placer físico y evitaba el dolor físico. Según Bentham, las acciones más morales son aquellas que maximizan el placer y minimizan el dolor. Esto ha sido denominado a veces “cálculo utilitario”. Una acción sería moral si produce la mayor cantidad de placer y la menor cantidad de dolor.
John Stuart Mill modificó esta filosofía y la desarrolló aparte del fundamento hedonista de Bentham. Mill usó el mismo cálculo utilitario, pero en cambio se centró en maximizar la felicidad general calculando el mayor bien para el mayor número. Mientras Bentham usó el cálculo en un sentido cuantitativo, Mill lo usó en un sentido cualitativo. Él creía, por ejemplo, que algunos placeres eran de una calidad superior a otros.
Más Obras sobre la Apologética
- Zukeran, P. – La arqueología y el Antiguo Testamento
- Wade, R. – La pertinencia del cristianismo: Una apologética
- Anderson, K. – Utilitarismo: el mayor bien para el mayor número
- Anderson – Discernimiento cristiano
- Agustín – Soliloquios I
fam61 ¿Qué es de ser madre? Examina los deberes y tarea de la mujer que tiene hijos. Dios instituyó la familia, con las tareas de madre y padre. Temas: Es Dios que instituyó la Familia. | La Unión entre Madre e Hijo | Dios es Amor | La Madre Entrena a Sus Hijos | Hijos, Obedeced a sus Padres | La Madre Consoladora
Descarga: fam61 ¿Qué es de ser madre?
Más folletos para Madres
fam11 Las Madres Piadosas.
fam34 Los Deberes de la Madre368228.
eb13 Honrando a tus Padres.
fam32 Haciendo Estable tu Matrimonio.
fam05 Disciplinando a Nuestros Hijos.
fam06 Entrenando a nuestros niños.
fam22 El Chicle del Matrimonio.
fam52 La Virilidad del Hombre.
Fam43 Saliendo de la Casa de sus Padres.
fam27 El Atavío de una Cristiana.
fam47 La Instintiva Maternal.
fam35 Los Beneficios espirituales del Matrimonio.
fam24 La fe de Nuestros Padres la transmisión de la moralidad.
fam21 Los Niños Reyes.
fam07 La Sumisión de la Mujer.
fam29 La Mujer Prudente.
fam33 ¿Qué es una Buena Mujer Virtuosa?.
cp57 Demasiado Ocupado con los Afanes de este Mundo.
cp11 ”Mi Bebé Murió”.